Comidas Tradicionales
El Peten es un departamento lleno
de comidas tradicionales tenemos la torrejas con manjar, conserva de jocotes,
nance, ayote.
TAMALITO DE ELOTE:
Ingredientes: 6 manos de elote 3 libras de carne 25
tomates grandes 6 chiles pimientos 2 libras de manteca o margarina Achiote,
azúcar y sal al gusto PREPARACIÓN DE LA MASA Se corta la parte de abajo del
elote y se sacan las hojas procurando que no se rompan.
BOLLITOS DE CARNE PICADA:
RECETARIO DE COMIDA PETENERA
BOLLITOS DE FRIJOL Ingredientes: (calculado para 100 bollitos). 4 libras de
maíz 2 libras de manteca de cerdo 4
libras de carne de posta de pierna de marrano molida (una pasada). 40 tomates 4
chiles pimientos 3 o 4 rollos de hoja de plátano. Sal, pimienta, achiote y
apazote al gusto.
BOLLITOS DE FRIJOL:
RECETARIO DE COMIDA PETENERA
BOLLITOS DE FRIJOL Ingredientes: (calculado para 100 bollitos). 4 libras de
maíz 2 libras de manteca de cerdo 4
libras de carne de posta de pierna de marrano molida (una pasada). 40 tomates 4
chiles pimientos 3 o 4 rollos de hoja de plátano. Sal, pimienta, achiote y
apazote al gusto.
BOLLOS DE CHAYA:
RECETARIO DE COMIDA PETENERA
BOLLITOS DE CHAYA Ingredientes: (calculado para 100 bollitos). 4 libras de maíz
2 libras de manteca de cerdo 4 libras de
carne de posta de pierna de marrano molida (una pasada). 40 tomates 4 chiles
pimientos 3 o 4 rollos de hoja de plátano. Sal, pimienta, achiote y apazote al
gusto.
COSHAN GUISADO:
COSHAN GUISADO El coshan ya lo
compra usted asado. Se le quitan las capas gruesas en que viene metido y que
sirven para protegerlo. Después de ésta, hay otra capa menos gruesa que también
debe quitarse pero con mucho cuidado pues ya viene el retoño muy suave del
coshán.
ESTOFADO:
ESTOFADO Ingredientes: 2 libras de
carne (lomito) 1 Chile pimiento 4 tomates medianos 3 dientes de ajo 2 cebollas
medianas 1 cucharadita de pimienta 2 cucharadita de vinagre Achiote y sal al
gusto Clavos de comer Preparación: Se corta la carne en trocitos, luego se pica
la verdura, finamente.
SALPICON:
SALPICON Ingredientes: 1 libra de
carne de salón (para Salpicón) 1 manojo de cebollín 1 naranja agria ½ libra de
rábano 1 manojo de hierba buena 1 cucharadita de pimienta 1 cebolla pequeña Sal
al gusto PREPARACIÓN: Se pone a cocer la carne, ya fría se pica bien. Luego se
pica finamente el rábano, cebolla.
CONSERVA DE LAS MESITAS
La tradición de Las Mesitas se
celebra cada año los días 7 y 8 de diciembre en el departamento de Petén,
Guatemala. Tal tradición consiste en que, los días mencionados, los habitantes
del Municipio de San Francisco y Flores colocan en la parte frontal de sus
casas unas mesitas, que alrededor de las 18:00 horas cubren con diversidad de
dulces y conservas, además de diversos platillos tradicionales.
Alrededor de las 19:00 horas de los
días 7 y 8 de diciembre las calles del municipio de San Francisco suelen estar
desbordadas por una gran cantidad de vehículos y personas provenientes de otros
municipios de Petén, aunque también concurren personas provenientes de otros
países.
En las mesitas puede encontrarse
tostadas, tamales, empanadas, bollitos peteneros, manjares, torrejas,
diversidad de bocadillos, conservas de nance, mango, jocote, marañón, ayote,
papaya, durazno, manzana, atoles de tres cocimientos, ixpaxhá, chocolate,
ponche, etc.
POSTRES
Ingredientes para Postre mil y una gelatina
1 Sobre de Gelatina de limón
1 Sobre de Gelatina sin sabor
250 Gramos de Leche condensada
250 Gramos de Crema de leche de repostería
Preparación:
1)
Para poder realizar este postre de mil y una gelatinas lo
primero que debes hacer es preparar las diferentes gelatinas, cada una en un
recipiente distinto y dejar que cuajen y adquieran su textura habitual. Para prepararlas
deberás mezclar cada uno de los sobres con la cantidad de agua especificada en
las instrucciones de los paquetes.
2) Cuando las gelatinas estén listas, córtalas todas en cuadros del tamaño que desees. En función de si preparas un único postre para todos o varios individuales, deberás cortarlos más o menos pequeños.
3) · Cuando tengas los ingredientes anteriores bien integrados, incorpora los cubos de gelatina de colores y mézclalos con una cuchara para que se repartan. Después, si vas a hacer postres individuales, vierte la preparación en los distintos moldes y resérvalos en el frigorífico. Si, por el contrario, prefieres hacer un único postre pero más grande, introduce ese mismo recipiente en la nevera o pásalo todo al molde que desees. Deberá estar en el frigorífico durante dos horas.
2) Cuando las gelatinas estén listas, córtalas todas en cuadros del tamaño que desees. En función de si preparas un único postre para todos o varios individuales, deberás cortarlos más o menos pequeños.
3) · Cuando tengas los ingredientes anteriores bien integrados, incorpora los cubos de gelatina de colores y mézclalos con una cuchara para que se repartan. Después, si vas a hacer postres individuales, vierte la preparación en los distintos moldes y resérvalos en el frigorífico. Si, por el contrario, prefieres hacer un único postre pero más grande, introduce ese mismo recipiente en la nevera o pásalo todo al molde que desees. Deberá estar en el frigorífico durante dos horas.
Pasado el tiempo ya puedes retirar el postre de mil y una gelatina y servirlos. Puedes decorarlos con
fresas cortadas o cubos de gelatina colocados en la parte superior
PEPIAN
COMIDAS TÍPICAS
PEPIAN
El pepián se servía en las ceremonias religiosas y
políticas como por ejemplo en los cambios de líderes. Este
plato se prepara de varias formas con recado negro o rojo, se le puede añadir
gallina, pollo o costilla de res.
INGREDIENTES:
4 Tomates
1 Cebolla mediana
2 Dientes de ajo
2 Onzas de miltomate
2 Onzas de ajonjolí
2 Onzas de pepitoria verde
1 Chile guaque
1 Chile pasa
1 Manojo de cilantro –
1 Rajita de canela
1 Litro de agua pura
1/2 Güisquil – 1/2 Libra de ejotes
1/2 Libra de papas medianas
sal y pimienta
1 Libra de carne de res
1 Libra de pollo
TAMALES DE PETEN
El tamal1 (del náhuatl tamalli, que significa envuelto)
es un nombre genérico dado a varios platillos mexicanos de origen indígena
preparados generalmente con harina de maíz cocida normalmente al vapor,
envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátano, bijao,
maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o plástico. Lleva relleno, el
cual puede contener carne, vegetales, ají, frutas, salsa, etc. Además pueden
tener sabor dulce o salado.
El tamal colorado guatemalteco, característico por la
hoja con el que es elaborado, llamada hoja de maxán.
Esta hoja es la encargada de dar ese sabor tan especial. En
Guatemala, el tamal colorado un platillo totalmente arraigado en la costumbre
de nuestro pueblo, principalmente se sirve los días sábados, en
bodas o eventos familiares, y muy especialmente en Navidad y Año Nuevo en cada
casa y en todo lugar, en estas épocas se caracteriza por incluir en sus
ingredientes aceitunas y alcaparras.
Esta receta para hacer tamales guatemaltecos, que a
continuación encontrará, ha sido preparada y elaborada previamente por muchos
años, en mi familia; de mi abuela a mi madre, de mi madre a mi, y
en este recetario ahora disponible para Usted.
Porciones: 30 personas
Tipo de platillo: Principal desayuno o cena.
Tiempo para prepararlo: más de 1 hora
Ingredientes para el recado del tamal:
4 onzas de pepitoria
4 onzas de ajonjolí
2 chiles guaques
1 chile pasa
1/8 de pimienta gorda
20 tomates rojos
5 miltomates
3 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
sal al gusto
8 franceses remojados
1 raja de canela
achiote para dar color rojo
3 clavos de olor
1 taza de manteca o grasa.
Ingredientes para la masa del tamal:
2 libras de masa de maíz ( se puede utilizar maseca)
10 onzas de manteca de cerdo, o aceite
12 onzas de margarina
1 cucharada de sal
5 litros de agua ( o caldito de las carnes)
Para decorar:
1 chile pimiento grande pelado y cortado en tiritas
delgadas
aceitunas sin hueso
alcaparras
pasas o ciruelas (opcional)
Para empacar el tamal:
1 paquetito de cibaque
Las carnes para tamal:
2 libras de pollo, o posta. Partida en cuadros y
cocida previamente. Conservar el caldillo para usarlo en el recado.
PREPARACIÓN:
PRIMER PASO: En un comal o sartén,
dorar los chiles, el miltomate, los tomates, la cebolla cortada en trozos,
el ajonjolí, la pepitoria, los dientes de ajo y la rajita de canela.
SEGUNDO PASO: Simultáneamente, cocer
la carne de res y el pollo en el litro de agua pura. Cuando las carnes de res y
pollo estén cocidas en su punto, agregue las papas, el güisquil y los ejotes
para que se cuezan también.
TERCER PASO: Luego que se hayan
dorado completamente los ingredientes del primer paso, deberán licuarse todos
juntos, agregando también el cilantro y un poco de caldo de las carnes cocidas.
Este licuado deberá ponerse a hervir por aproximadamente 30 minutos. Finalmente,
se le agregan las carnes y los vegetales para mezclarlos hasta que vuelvan
a hervir y que el caldo se espese.
El Pepián puede servirse, de ser posible, en
escudillas de barro acompañado de arroz blanco, tortillas o tamalitos de
maiz.
ANTOJITOS:
Los antojitos son el más fiel exponente de la cocina
popular:
Las tostadas guatemaltecas son un
platillo muy tradicional, sobre todo en las ferias o los fines de semana en los
puestos donde venden el atol. Esta singular refacción es muy simple de
preparar, pero muy deliciosa.
Está hecha a basa de una tortilla de maíz frita, a la cual se le da una consistencia crujiente, y luego se unta con cualquier aderezo de predilección, las que comúnmente venden son de guacamol (puré de aguacate con sal y limón y algunas veces orégano), salsa natural de tomates o chirmol, y de frijoles volteados, aunque en la actualidad se encuentran con otros complementos como chow mein, ensalada de pollo, picado de carne de res, u otros.
Está hecha a basa de una tortilla de maíz frita, a la cual se le da una consistencia crujiente, y luego se unta con cualquier aderezo de predilección, las que comúnmente venden son de guacamol (puré de aguacate con sal y limón y algunas veces orégano), salsa natural de tomates o chirmol, y de frijoles volteados, aunque en la actualidad se encuentran con otros complementos como chow mein, ensalada de pollo, picado de carne de res, u otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario