miércoles, 13 de julio de 2016

Escuela

Historia de la creación del ciclo diversificado

Con el paso de los años, la población escolar del INSTITUTO DE EDUCIÓN BÁSICA O DE CULTURA GENERAL, tiende a crecer considerablemente como consecuencia de las corrientes inmigratorias que ya se dejan sentir en todo el departamento del Petén, razón fundamental para que alumnos de otras latitudes vengan a formar parte de la familia estudiantil petenera. 

Este fenómeno y otros factores de índole socio-económicos del momento, impulsan al Profesor José Rubén Contreras para que conjuntamente con el Coronel Oliverio Casasola y Casasola en su calidad de Gobernador Departamental primero, y Promotor de la Empresa Nacional FYDEP., después, iniciaran gestiones ante el Ministerio de Educación para la creación de un Instituto de Educación Vocacional y Técnica, con el fin de preparar a la juventud en otros campos del saber humano y aprovechar su capacidad al desarrollo industrial de esta región. 

Sin embargo, al no ver cumplidos sus deseos, se inclinaron por la creación del Ciclo Diversificado en el área de Magisterio Rural. Por la influencia que ambos funcionarios mantienen con las altas autoridades del Gobierno del Coronel Enrique Peralta Azurdia, las gestiones encaminadas encuentran el veredicto favorable de parte de la comisión que tiene a su cargo el estudio respectivo, omitiéndose para el efecto el Acuerdo Ministerial No. 395 que literalmente dice: "Acuerdo Ministerial No. 395. Guatemala, 11 de marzo de 1965. EL MINISTRO DE EDUCACION, ACUERDA: QUE EL INSTITUTO DE EDUCIÓN BASICA QUE FUNCIONA EN CIUDAD FLORES, PETEN, SE TRANSFORME EN ESCUELA NORMAL RURAL NUMERO CINCO, para impartir el ciclo de Educación Básica o de Cultura General, así como el Ciclo Diversificado de MAGISTERIO RURAL. COMUNIQUESE, (f) Cnel. Rolando Chinchilla Aguilar. El Viceministro, (f) Lic. Benjamín Garoz Villatoro. De ustedes atenta y deferente servidora (f) Cede Castro. Carlota Elías de Castro. Oficinista Mec. II, Encargada del Depto. de Receptoría, Información y Archivo. Ministerio de Educación Pública, Depto. de Receptoría, Archivo e Información. Guatemala, C. A. 


"En base, pues, al Acuerdo Ministerial trascrito en el párrafo anterior, se procede a la inauguración del Cuarto Grado de Magisterio Rural, acto que se lleva a cabo en el salón social "CHAAL - TUN - HA" de Ciudad Flores el 22 de marzo de 1965. Asisten a este trascendental acontecimiento las principales autoridades del lugar, personal docente y administrativo, fundadores del Ciclo de Educación Básica, alumnado en general y personas invitadas para el efecto.

El acto reviste especial solemnidad por cuanto el departamento del Petén, desde este momento, cuenta con una Escuela Normal donde se formarán futuros maestros que habrán de contribuir al incremento socio-cultural de las distintas áreas que conforman esta región. 
En el año 2009, el Ministerio de Educación emite el Acuerdo Ministerial No. 379-2008, de fecha 29 de febrero de 2009, por medio del cual se crea la Carrera Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Computación y a través del mismo acuerdo se autoriza la prensa de estudios.
Con la creación de la Carrera de bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en computación, la gloriosa Escuela Normal Rural No. 5 "Profesor Julio Edmundo Rosado Pinelo", diversifica la educación el departamento, constituyendo una opción más para los estudiantes y los padres de familia.





Áreas de la Escuela Normal

Área de Cocina:

La finalidad que tiene esta área es muy importante para la familia y la sociedad, en todos los hogares existe una cocina donde el estudiante puede hacer uso de ella para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su instancia de aprendizaje en el instituto, donde la profesora enseña la importancia de la higiene y los valores nutritivos de los alimentos que se prepara para la buena nutrición y elaboración de platillos en la gastronomía guatemalteca. Con las habilidades adquiridas pueden generarse ingresos económicos y ser útil a la sociedad.





Área de Manualidades:

Esta área viene contribuyendo en la capacitación y formación de cada estudiante que ingresa al instituto, otorgándoles nuevos conocimientos y técnicas en la elaboración de diferentes proyectos manuales. El fin que persigue el área es desarrollar responsabilidad, habilidad, creatividad en los estudiantes para ser personas productivas a la sociedad y así ayudarse socioeconómicamente en el futuro.




Área de Corte y Confección

Contribuye orientando hacia la formación integral del estudiante en el sentido que le permita participar activamente en procesos de desarrollo económico y social en su entorno familiar, escolar y comunitario. Está diseñada para dar soluciones a necesidades propias de la comunidad, partiendo de una planificación que estimula y prepara al alumno para el trabajo, potenciando actividades y destrezas que le permitan una mejor calidad de vida.




Área de Belleza

Orienta entre satisfacción de necesidades básicas de bienestar personal, familiar y colectivo en la vida cotidiana, para mejorar la calidad de vida. Identifica también entre las diferentes ocupaciones y especialidades que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad. Orienta en la higiene personal y arreglo.





Área de Metales
Enseña los distintos materiales y herramientas básicas sobre los metales, además permite que los estudiantes tengan los conocimientos básicos de soldadura y metales y oriente a los estudiantes para mejor la calidad de vida desempeñándose en la industria y contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad.






Área de Agrícola
Se enfoca especialmente en el área de productividad y desarrollo, aunque se caracteriza por ser integrador con otras áreas académicas. Consiste en enseñar la siembra, mantenimiento y cosecha de una serie de hortalizas y demás productos. Se trabaja en un predio amplio que es propiedad de la escuela. El profesor ha implementado la jardinización, sembrando flores en áreas verdes de la escuela. En el caso de la granja de pollos, consiste en la crianza, cuidado y alimentación de animales y posterior venta de los mismos o para consumo familiar. Adicionalmente trabajan proyectos de productividad como la crianza de conejos, gallinas ponedoras y lechones de engorde.






Área de Electricidad
El objetivo de esta área es que el aluno adquiera los conocimientos básicos de los distintos campos de la electrónica desde el principio del transformados de tensión, al principio del motor de inducción magnética, principio de la electroquímica, principio de la generación de tensión hasta el reforzamiento en empalmes o uniones de conductores, diagramación y conexión de circuitos eléctricos domiciliares; mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas, reparación de electrodomésticos.





MAESTROS DISTINGUIDOS

2008
Lic. Vayron Antonio Contreras Pozadas

2009
PEM Víctor Ayala

2010
Licda. María del Rosario Canek

2011
Lic. Baldomero Fidel Ramírez Zabala

2012
PEM Georgina Toledo

2013
Licda. Tomasita Constanza

2014
Licda. Ana Paola

2014
Profa. Marylena Quixchan

2015
PEM Jorge Luis García

2015
PEM Marlon René Burelo Canek




Aniversario 60 de la Escuela Normal Rural 
No.5


60 años han transcurrido desde aquella fecha inolvidable que dio luz a este departamento la primera institución educativa del nivel medio ello gracias a personajes emprendedores con Manuel Cario Cano, Francisco Babourg en ese tiempo alcalde de flores, Rómulo Ozaeta Cetina, Eugenio Caballeros, Oliverio Casasola y el profesor Julio Edmundo Rosado Pinelo, quienes visionaron el un peten desarrollado y hoy se ven los frutos de esos pensamientos, la gloriosa escuela normal arribo a sus 60 años  de fundación y por supuesto que es un acontecimiento que no puede pasar desapercibido, para tal efecto se desarrollaron una serie de actividades tanto sociales,cívicas,culturales,deportivas y religiosas.


El aniversario 60 de la gloriosa escuela normal se inauguró con la magna elección de la señorita INEB y novia del estudiante normalista esto el día miércoles 30 de marzo en el salón social sacnicte.
El día jueves 31 de Marzo se realizaron durante todo el día actividades deportivas en las cuales los equipos invitados en ramas masculinas como femenina ya que estamos conscientes de inculcar el deporte en los jóvenes

.Mientras por la noche se llevó a cabo el primer gran ensamble de marimbas en las instalaciones de salón de la escuela Normal en el cual participaron la marimba del comando aéreo del norte, Marimba de la municipalidad de san Benito, Marimba del liceo Nuevo Panorama, marimba del magisterio petenero y por supuesto la marimba “juventud Normalista “de la gloriosa escuela normal.

El día viernes 1 de Abril las calles principales de San Benito y Santa Elena se llenaron de alegría pues se llevó a cabo la magna caminata de promociones egresadas de la Gloriosa Escuela Normal y Estudiantes saliendo frente a la escuela “3 de Abril” aproximadamente 1800 personas caminaron rumbo al centro cultural de Santa Elena de la Cruz, mientras la sociedad se concentraba en ciertos puntos para apreciar ese impresionante recorrido de la familia normalista finalmente se culminó en el centro culturas donde se desarrolló un breve protocolo en donde el maestro Asunción E. Molares dio una breve reseña histórica de la fundación de la gloriosa escuela normal. Por la tarde se llevó a cabo el gran baile estudiantil de gala





El día sábado 2 de Abril se llevó a cabo una misa de acción de gracias por llegar a este momento memorable, oficiado por el párroco de san Benito, posteriormente a la misa se llevó a cabo el acto solemne protocolario.

Finalmente el aniversario 60 culmino con la XI maratón normalista el día 3 de abril más de 1200 atletas ,estudiantes, ex estudiante y padres de familia fue impresiónate dando del banderazo de salida y observar ese mar de gente corriendo. Algunos por llegar entre los primeros y otros simplemente participando con sus hijos e hijas.
De manera que no queda nada más que desearle a la gloriosa escuela normal que siga cumpliendo muchos aniversarios más muchos años más para formar a jóvenes que sirvan a su patria de manera eficiente.





Chiclenoticias de 3ero. "Escuela Normal de Petén





         Novias del estudiante normalista   e    INEB

La escuela Normal  se ha caracterizado  por sus distintas actividades que se realizan a lo largo del ciclo escolar  y con ello la elección de novia del estudiante normalista y novia INEB la cual se realiza año con año en el mes de marzo fecha en la que se celebra el aniversario de la escuela.
Novias INEB 

                                                                
Novia INEB 11-12                  Novia INEB 12-13               Novia INEB13-14
Yolanda Esquivel                  Jennifer Mollinedo              Lourdes Ozaeta


             


Novia INEB 14-15                Novia INEB 15-16                    Novia INEB 16-17
  Clarisa Mata                    Katerinne Sagastume                Andrea Obando



Novias del estudiante normalista

                              

  Novia Normalista 08-09   Novia Normalista 10-11    Novia Normalista 15-16                   
          Aida Burelo                Veronica Sagastume                  Karla Paz



                                               

                                              Novia Normalista 16-17
                                                Marlen Zuleydi Lima











No hay comentarios:

Publicar un comentario